
DESMANTELAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL: MASIVOS RECORTES DE PERSONAL BAJO LA GESTIÓN DE MILEI
Este informe tiene como objetivo examinar la evolución del empleo en el Sector Público Nacional. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, uno de los enfoques principales del gobierno de Javier Milei ha sido la reestructuración y disminución del sector público, abarcando desde programas y organismos de la Administración Pública Nacional hasta empresas públicas y la capacidad reguladora del Estado frente a los actores privados. En este contexto, el gobierno ha manifestado la necesidad de reducir tanto el tamaño del Estado como el número de sus empleados. Este enfoque se evidencia en la siguiente gráfica, que muestra un recorte constante en la dotación de personal público a lo largo de toda la gestión del gobierno actual.
Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, se eliminaron 43.778 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 12,8%.
Gráfico 1. Evolución de la dotación total del personal de la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades del Estado.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.
Al analizar los datos por sectores, se observa que el mayor ajuste se ha realizado en las empresas públicas y sociedades estatales. En segundo lugar, se ubica la Administración descentralizada, mientras que en tercer y cuarto puesto se encuentran la Administración centralizada y la desconcentrada, respectivamente.
En cuanto a las diez entidades con mayores reducciones de personal desde noviembre de 2023, destacan en primer lugar el Correo Argentino, con una pérdida de 4.705 puestos. En segundo lugar, se encuentra ARCA (la ex AFIP), con 1.694 empleos menos. A continuación, se encuentran organismos y empresas clave como Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), Conicet (-1.422), Anses (-1.272) y el Enacom (-719).
Es relevante señalar los 765 despidos en el Banco Nación, especialmente en un contexto donde el gobierno ha dejado claro su interés en privatizar la entidad. Además, se observa el desmantelamiento del sistema ferroviario nacional, reflejado en los recortes en la empresa Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333) y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075).
Si analizamos estos recortes desde una perspectiva porcentual, es decir, la reducción en relación con el tamaño inicial de la plantilla, encontramos que en primer lugar está la empresa Desarrollo de Capital Humano Ferroviario, con una disminución del 99,7% de su personal. En segundo lugar, se encuentra la Agencia de Publicidad del Estado (ex Télam), con una caída del 79%. En tercer lugar, la empresa estatal de energía ENARSA, con un recorte del 67%. Asimismo, cabe destacar los recortes en organismos fundamentales en el ámbito social, como el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que vio reducida su plantilla en un 60%. También resalta la drástica reducción del 52% de los empleados del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte, cuya comunidad se ha movilizado en contra del cierre decidido por el Gobierno Nacional.
A partir de los datos analizados, se evidencian reducciones significativas de personal en la Administración Pública Nacional, las empresas públicas y las sociedades estatales. Esta política de desmantelamiento del sector público responde al objetivo explícito del gobierno de reducir el Estado, tanto en términos de tamaño como en su capacidad de regulación y gestión.